• Teléfonos: 2121-8193, 56-1170-8117 Y 55-2957-8749
  • comunicacion@clinicadelaansiedad.mx - clinicadelaansiedad.mx@gmail.com

Nosotros

Nuestro equipo de especialistas
Nuestros especialistas
Mtra. Ileana González Vázquez
Coordinación Administrativa

“Soy administradora de profesión. Tengo el compromiso de brindar a los pacientes calidad y calidez humana en los servicios, de ofrecerles demás de una opción terapéutica o médica, un espacio donde puedan encontrar tranquilidad, paz, herramientas, pero, sobre todo, libertad; disfruto saber que de alguna manera yo también contribuyo para el bienestar biopsicosocial de quienes confían en nosotros.

Hoy me siento agradecida de tener como colaboradores a grandes profesionistas y amigos de vida, cada uno especializado en su materia, grandes seres humanos, compartiendo los mismos valores y filosofía de vida que requiere esta institución, siempre en función de las necesidades de esta sociedad.

Es un orgullo para mi representar a la Clínica de la ansiedad y salud mental, siempre a favor del apoyo a la comunidad”.

  • Licenciada en Relaciones Comerciales
  • Maestra en Administración
  • Especialista en Administración financiera en hospitales
Ileana González
Luis_Fernando
Dr. Luis Fernando Burguete Castillejos
Director Clínico – Psicoterapeuta en ansiedad y depresión

“He sido psicoterapeuta desde antes de terminar mi formación universitaria; en donde además de la práctica clínica, pude aprender de temas relacionados con la psicología como la criminalística. Derivado de ello, actualmente, además de psicoterapeuta soy perito en materia de Psicología, en asuntos civiles y penales.

He sido invitado a participar como docente, facilitador en cursos y talleres, así como conferenciante en diversos foros tanto de índole clínico como académico en las áreas de la psicología, criminalística y pedagogía.

En mis tiempos de paz soy escritor, mis novelas son el reflejo de mi pasión por el comportamiento humano: “El espejo, identidad robada”, “Cuando el destino se decide en un volado” y “La última profecía mexica.

Mi sueño es lograr avances científicos en salud mental ya que he hecho investigación en trastornos de ansiedad, durante mis estudios de maestría y durante el doctorado tuve la oportunidad de publicar “Effect of e-Mental Health on Physiological Variables for Attention Regulation in Anxiety Disorders” y “Repetitive transcranial magnetic stimulation for the treatment of anxiety disorders: A systematic review of the state-ofthe-art”.

  • Licenciado en Psicología
  • Maestro en Neurociencia Cognitiva y de la Conducta Humana
  • Doctor en Ingeniería de Sistemas
Ana Gema
Lic. Ana Gema Moreno Rivera
Directora de enseñanza – Pedagoga

Me encanta la educación y la formación de las personas en todos sus niveles, razón que me llevó a formarme en las cuestiones educativas.

Estoy en constante capacitación en cuestiones andragógicas, derechos humanos, equidad de género y actualización permanente en el Sistema Educativo Nacional

Mi trabajo en el campo de la educación a lo largo de 33 años de experiencia me ha dado la oportunidad de ser docente, administradora educativa, coordinadora de diversos equipos de trabajo, autora de obras educativas, pero sobre todo me ha dado la satisfacción de compartir espacios de mi vida con muchas personas que me han enseñado lo valioso que es la enseñanza.

Mi compromiso en CLIANS es brindar a nuestro equipo de docentes las herramientas para el adecuado desempeño de su labor; a los especialistas, el acompañamiento ideal para brindar espacios de información oportuna y pertinente a nuestros usuarios; además colaboro para crear espacios de aprendizaje para nuestra comunidad, entre otras cosas.

Para finalizar puedo decir que mi experiencia de vida profesional me ha dejado ver que la enseñanza rinde siempre mejores frutos cuando se hace desde el corazón.

  • Licenciada en Pedagogía
  • Especialista en Orientación vocacional
Alejandra Maa
Mtra. Alejandra Maa Rosas
Psicoterapeuta individual, de familia y de pareja

Cuento con 20 años de experiencia profesional. En las áreas de atención psicosocial y recursos humanos.

Formo parte del cuerpo de instructoras del Programa de Prevención de Violencia contra la Mujer del CONAVIM y estoy certificada como instructora en Derechos Humanos y Principios Humanitarios Aplicables a la Función Policial por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Soy parte de la primera generación de policías federales capacitados por el Comité internacional de la Cruz Roja en el modelo de atención psicológica conocido como “Debrifing”. Interviniendo en atención psicológica en eventos de alto impacto.

Actualmente soy docente y también me he especializado en temas de psicología familiar y de pareja.

  • Licenciada en psicología
  • Maestra en psicología
  • Especialista en Terapia familiar y de pareja
image
Dr. Alejandro González Rebatú
Ortopedista
  • Licenciado en Medicina
  • Especialidad en Ortopedia
  • Subespecialidad en Traumatología
Alejandro Zaldivar
Dr. Alejandro Zaldívar Nava
Médico internista
  • Licenciado en Medicina
  • Especialista en Gerontología
Ana Fabiola
Mtra. Ana Fabiola Fernández Ruiz
Psicoterapeuta en niños y adolescentes

Decidí ser psicóloga de infancias y adolescencias ya que cada día me sorprendo de las cualidades que se poseen en estas etapas, una de las más sorprendentes sin duda es la resiliencia. Considero que es una oportunidad única y maravillosa comenzar a trabajar en las emociones de manera temprana, respetando, validando y profundizando en las mismas.

Me considero afortunada de acompañar en una etapa tan importante y sensible, reconociendo que también en la infancia y adolescencia se enfrentan situaciones complejas al contrario de lo que se piensa comúnmente en la sociedad.

Mantengo la esperanza de un mundo más amable, con un espacio seguro para todos, donde la salud mental sea considerada una prioridad durante toda la vida y me mantengo trabajando en ello.

  • Licenciada en Psicología
  • Maestra en Estudios del suicidio
  • Especialista en Psicología de la Infancia y adolescencia
Ana Karen
Psic. Ana Karen Albornoz Maldonado
Psicoterapeuta en niños y adolescentes

Me considero una persona que procura ver el lado positivo y de aprendizaje de cada situación. Me gusta pensar que las cosas suceden para algo y que, aunque de primera instancia se pueda percibir desagradable, busco encontrarle una utilidad, creo que es un auto consuelo para las cosas “descompuestas”.

Desde el inicio de mi carrera, he estado inmersa en actividades relacionadas con el aprendizaje, las neurociencias y el estudio psicológico de la conducta humana.

Mi experiencia va dirigida hacia el desarrollo y refuerzo de las habilidades cognitivas, así como la prevención del deterioro cognitivo en adultos; de igual forma tengo experiencia en la atención individual enfocada a la psicopedagogía, orientación vocacional y profesional, dificultades del aprendizaje y regulación del comportamiento. He tenido la oportunidad de ser ponente en “Escuela para Padres” de diferentes instituciones públicas y privadas; también me desempeño como docente universitario del Instituto Politécnico Nacional con quien tenemos gran acercamiento.

  • Licenciada en Psicología
  • Especialista en Neurodesarrollo y Neuroeducación
Cindy Guadalupe
Dra. Cindy Guadalupe Hernández Cruz
Paidopsiquiatra

Desde que ingresé a la facultad de medicina sentía ya especial predilección por psiquiatría y con el pasar de los años se fue reafirmando, teniendo así en cuenta que estaría tratando con lo más humano de un paciente.

Al conocer psiquiatría infantil me llamó especialmente la atención porque en los niños se pueden hacer aún más intervenciones que en los adultos para mejorar el pronóstico y también, por el contrario: si no se hacen las intervenciones necesarias y adecuadas desde el momento en que empiezan las dificultades o la psicopatología, el pronóstico también es más sombrío sobre todo cuando las afecciones comienzan a más temprana edad. Entonces es un campo que nunca debe quedar desatendido y más, si buscamos que haya una mejor calidad de vida en la sociedad en general.

  • Licenciada en Medicina
  • Especialidad en Psiquiatría
  • Subespecialidad en Psiquiatría en niños y adolescentes
Claudia Lizeth
Mtra. Claudia Lizeth Esquivel Páez
Psicoterapeuta en ansiedad

Soy una psicóloga comprometida y apasionada por la salud mental y emocional de mis pacientes.

Mi formación y actualización profesional continua, me define como psicoterapeuta capacitada en la atención a jóvenes y adultos que manifiestan cuadros de ansiedad o depresión.

Mi convicción es brindar un espacio terapéutico orientado en la identificación de las emociones, sensaciones y pensamientos teniendo como ventaja importante para los pacientes, aprender y reaprender el significado y goce de vivir emocionalmente estables.

  • Licenciada en Psicología
  • Maestra en Ciencias de la educación
  • Especialista en Ansiedad y depresión
Daniel Salinas
Dr. Daniel Salinas García
Psiquiatra

Me considero un hombre en busca constante de la armonía y la estabilidad, por lo tanto, lo busco en todas las esferas, es decir; la física, la social, la biología y claramente la mental. A partir de esta idea que tengo arraigada, nace mi compromiso de poder guiar a los usuarios hacia la búsqueda y encuentro con su propio bienestar.

Mi plan de manejo es integral y en constante comunicación con otros profesionales, para poder brindar una atención de alta calidad, logrando con ello un diagnóstico y tratamiento oportuno.

  • Licenciado en Medicina
  • Especialidad en Psiquiatría
  • Especialista en Adicciones
Diana Badillo
Dra. Diana Elizabeth Badillo Luvian
Psiquiatra

Desde el segundo de la licenciatura en medicina, tuve el interés por las enfermedades mentales y cómo estas afectan la funcionalidad de un ser humano; más tarde en el cuarto año tuve la oportunidad de tomar clases en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez y por primera vez tuve la experiencia de revisar a estos pacientes.

Cuando estaba en mi servicio social me di cuenta de la poca oferta que existe de especialistas en psiquiatría a nivel nacional, por lo cual decidí especializarme en psiquiatría. Durante mis años de especialidad me interesó la enfermedad mental en general, especialmente el aspecto humano de la psiquiatría y la importancia de evitar el estigma social hacia el paciente.

  • Licenciada en Medicina
  • Especialidad en Psiquiatría
Yuri Juárez
Lic. Elvia Yuritzi Juárez Martínez
Fisioterapeuta

La vida me ha llevado a lo largo de los años a recorrer diversos caminos tan divergentes como causales en lo personal y en lo profesional, y hoy confirmo con total convicción, de que cada paso, me ha conducido inevitablemente hasta aquí, hasta mi verdadera pasión y vocación, la cual es entregar mi mente, corazón, empatía, conocimiento y experiencia al cuidado de la salud integral humana desde mi área que es la terapia física, donde rehabilitamos el cuerpo tomando en cuenta la biopsicosocialidad del paciente.

Particularmente yo me he especializado en la población geriátrica, a la que, desde mi experiencia, no se le ha visibilizado lo suficiente como para cubrir por completo sus necesidades, y en la cual encontré mi mayor destreza y pasión al poner un granito de arena para el engrandecimiento, reconocimiento y restablecimiento de la salud física de esta población.

Hoy es grato tener la certeza, con ellos y cada uno de mis pacientes, que, aunque el envejecimiento es inevitable e irreversible; la vida, la salud, la plenitud, la autonomía e independencia, junto con las ganas de vivir, hoy son posibles y por el contrario cada día van en aumento.

  • Licenciada en fisioterapia
  • Especialista en adulto mayor
Gabriela Lopez
Psic. Gabriela López Rosales
Psicoterapeuta en niños y adolescentes

Me dedico a mi profesión, ya que soy consciente de las capacidades del ser humano, nuestro sentir es muy poderoso, tanto que puede llegar a ser un puente o una barrera en aquellas metas que deseamos lograr. Me gusta el trabajo mutuo para alcanzar dichas metas e ir mejorando en el proceso terapéutico. Asimismo, me comprometo y agradezco la responsabilidad que en mi se deposita, en compartir los sentimientos, problemas, confianza, y vulnerabilidad de las personas.

Siempre es un honor poder compartir el proceso terapéutico con otra persona y sentir la emoción de mejoría en diferentes ámbitos de su vida. Me gusta celebrar los logros de mis pacientes como míos, ya que me vuelvo parte del proceso, que muchas veces suele parecer una montaña rusa.

  • Licenciada en Psicología
  • Especialista en Psicología de la Infancia y adolescencia
Ivette Yereli
Mtra. Ivette Yareli Martínez Ortiz
Psicoterapeuta individual, de familia y de pareja

Lo que más me gusta de mi profesión es que en la psicoterapia familiar y de pareja se interactúa con cada uno de los pacientes según los roles en los que se desenvuelven, se tratan aspectos conflictivos entre miembros de una misma familia o pareja, acompañando y cuidando siempre su integridad como seres únicos e irrepetibles.

Nuestro objetivo es fortalecer y dotar de herramientas la interacción o planeación de vida de nuestros pacientes, permitiendo que su desarrollo biológico-psicológico-social sea de calidad y calidez.

Este enfoque deja muchas satisfacciones como ser humano y profesional del área de salud, puesto que el ver cómo se va entrelazando todo lo que conforma a nuestros pacientes en su proceso de vida, nos da la oportunidad de observar una mejor comunicación entre los integrantes de la familia o pareja, una mejora de vida en el paciente y por consiguiente, una mejor integración individual y grupal.

  • Licenciada en Psicología
  • Maestra en Psicoterapia familiar sistémica
  • Especialista en Terapia familiar y de pareja
image
Lic. Jannette Velázquez Rivera
Terapeuta de Lenguaje

Me considero una persona sociable y empática, lo cual me llevó a estudiar esta licenciatura debido a mi gran intensión por ayudar a las personas con alguna diferencia neurológica y/o física que les impide expresarse verbalmente.

El lenguaje es el medio por el cual todos los seres humanos conectamos con otros y por medio de este aprendemos y nos desarrollamos. Cuando hay un impedimento en esta área la esfera psico-socioemocional y cognitiva se ve alterada.

Esta profesión me permite, desde brindarle a un niño y/o joven estrategias lingüístico-comunicativas para un mejor desarrollo cuando hay una dificultad, hasta implementar un plan de aprendizaje cuando hay una discapacidad intelectual. También me permite la intervención de rehabilitación en las personas adultas cuando hay una afasia, brindando herramientas para la comunicación en su vida cotidiana para una mejor calidad de vida.

Las personas con diversidad neurológica que puedo conocer a través de esta hermosa profesión complementan mi crecimiento personal y laboral, enriqueciendo mi conocimiento e inspirándome a conocer más sobre la mente humana y su rehabilitación individual, ya que todos somos únicos.

  • Licenciada en comunicación humana
  • Especialista en intervención de estimulación temprana y rehabilitación neuropsicológica infantil.
Yenny Nataly
Psic. Jenny Nataly Amador López
Coordinadora de Recursos Humanos – Psicóloga Organizacional

Desde muy joven he tenido la idea que en el lugar donde te sientas a gusto, brindarás la mejor versión de uno mismo. Para mí el ámbito organizacional es el área donde las personas pueden explotar sus habilidades e identificar el nivel de sus capacidades.

Soy de la firme idea de que trabajar en equipo siempre nos va a enriquecer, ya que debemos aprender sobre las habilidades de los demás y ver las cosas desde otro ángulo, puesto que las fortalezas se encuentran en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes.

Al momento de brindar asesoramientos sobre los aspectos a mejorar en las empresas, lo encuentro muy similar al ámbito clínico, ya que requieres saber su historia, la función de cada uno de los integrantes, cuáles son sus objetivos principales y redactar un plan de acción, trabajando en equipo con ellos para obtener los mejores resultados.

Por ello y por más, es que me apasiona a lo que me dedico y seguiré creciendo en esta área para completar mis conocimientos. Es de suma importancia estar actualizada para poder brindar opiniones acertadas.

  • Licenciada en Psicología.
  • Especialista en pruebas psicológicas y psicométricas.
Laura Edith
Psic. Laura Edith Quintana Trejo
Psicoterapeuta y titular del programa de regulación psicofisiológica

Ser psicóloga ha sido una gran decisión ya que a lo largo de mi vida me he dado cuenta de la importancia de la salud mental, considerándola una prioridad en la vida del ser humano. Me centro en un enfoque integrativo, ya que me permite la unión de los sistemas afectivo, cognitivo, conductual y fisiológico en la persona, llevándolos a tener conciencia de los aspectos sociales y personales; así mismo el cómo repercute en cada uno de ellos.

Mi trabajo se centra en adolescentes y adultos-jóvenes ya que en dicha etapa se comienza a presentar la confusión sobre la toma de decisiones en diversos ámbitos de su vida como son familia, pareja, amigos y profesional, para un futuro proyecto de vida.

Mi objetivo principal es que, a través de la psicoterapia y la regulación psicofisiológica, la persona desarrolle las herramientas necesarias para lograr un equilibrio de pensamiento, emoción, conducta y alcanzar el bienestar consigo mismo.

  • Licenciada en Psicología.
  • Maestrante en Terapia sistémica familiar
  • Especialista y terapeuta en regulación psicofisiológica
Luis Alfonso
Dr. Luis Alfonso Covarrubias Márquez
Neurólogo

Soy médico, egresado por la Universidad Nacional Autónoma de México, teniendo inclinación hacia el área clínica, con formación inicial en medicina interna, posterior subespecialización de Neurología.

Considero la neurología una rama multidisciplinaria de la medicina, que se encuentra en constante descubrimiento, desarrollo e investigación, con el objetivo de comprender los procesos biológicos y moleculares que acontecen en cada actividad consciente e inconsciente, y que forman parte de la homeostasis de cada individuo.

Es interesante poder trabajar en un centro especializado en la salud mental, contando con el apoyo de diferentes especialistas, que contribuyen a la prevención, intervención, manejo y cuidados posteriores, en pacientes que requieren un tratamiento integral.

Por esto y más razones, soy una persona interesada en el restablecimiento en más posible de cada paciente neurológico, para poder reintegrarlo en sus actividades personales, familiares, laborales y sociales; por lo que es imprescindible continuar con el trabajo equipo, fomentando un adecuando ambiente de trabajo.

  • Licenciado en Medicina
  • Especialidad en Medicina Interna
  • Subespecialidad en Neurología
María Antonieta
Mtra. María Antonieta Rocío Fernández Hernández
Tanatóloga y Psicooncóloga

Descubrí que el trabajo que realizo es mi misión de vida, amo lo que hago, porque es un encuentro con el ser humano; con su historia, con su luz, con su sombra. Valoro el aprendizaje que me deja cada persona, pues me muestra con amor lo que debo sanar en mí.

Agradezco al universo ser facilitadora y acompañar con respeto y gratitud a la persona que llega a mí, porque nada es casualidad, solo es el reencuentro de dos vidas.

Agradezco a mi divinidad la oportunidad que me da para realizar esta labor humanitaria.

  • Licenciada en Enfermería
  • Maestra en Psicooncología
  • Maestra en Psicoterapia Transpersonal
  • Especialista en Tanatología y Psicooncología
María Gabriela
Dra. María Gabriela Camacho González
Gerontóloga y Tanatóloga

Soy una mujer de retos, puedo decir que disfruto estar en movimiento constante, aprender de uno y de otro tema en mis ratos de ocio me da mayor bienestar y felicidad. Busco alcanzar mis objetivos y metas, una de esas metas cruciales ha sido mi parte formativa y profesional.

Elegí la carrera de Gerontología primeramente para comprender y asimilar los procesos que conlleva el envejecimiento y los cambios físicos y emocionales que están viviendo mis padres. Así pude darme cuenta la importancia que implica el propio autocuidado, la prevención y la atención en los adultos mayores. Fue así como surgió la necesidad de seguirme formando en otras disciplinas como la tanatología y la psicología.

Aquilato como tesoro aquellas personas que han sido parte de mi crecimiento profesional y camino de vida, tanto a mi familia, amigos, como a mis maestros y mi grupo de adultos mayores.

  • Licenciada en Gerontología
  • Licenciada en Psicología
  • Maestra en Tanatología
  • Doctora en Ciencias de la familia
Maguel Ángel
Psic. Miguel Ángel Rosales Camarillo
Psicoterapeuta en adicciones

Estudié la carrera de psicología con la intención de ser un profesional de la salud y estar al servicio de aquel que lo necesitara. La trayectoria por la universidad estuvo marcada por un conjunto de eventos que me mantuvieron muy cercano de una problemática que transformó mi vida, de ahí mi interés por el tema de las adicciones. Hice prácticas profesionales en Centros de integración juvenil y en el Consejo tutelar de menores.

Los lugares en donde he podido laboral me proporcionaron la oportunidad de crecer profesionalmente, además de conseguir experiencia en distintas áreas, como en la parte clínica, en la docencia y en la administrativa. De igual forma me han permitido desarrollarme como ser humano, me han enseñado valores que afortunadamente he logrado integrar a mi vida cotidiana, como la honestidad y el comportamiento ético.

  • Licenciado en Psicología
  • Especialista en Adicciones
Mireya Noelia
Psic. Mireya Noelia Ruiz Ruiz
Psicoterapeuta en depresión

Soy licenciada de Psicología de la UNAM, elegí realizar mi servicio social en el Hospital psiquiátrico Fray Bernardino, donde me permitió conocer la importancia del trabajo interdisciplinario para abordar la salud mental, pues considero que los seres humanos somos integrales.

Adicional a esto, tener una visión holística profesional genera verdaderos avances y cambios significativos. Fue entonces que decidí formarme como psicoterapeuta humanista y Gestalt ya que las bases de estas corrientes consideran a los consultantes personas que poseen una fuerza positiva, que tiende a su desarrollo y auto- realización y, por lo tanto, están provistos con facultades de decisión, libertad y conciencia para tomar sus propias decisiones, convirtiendo así en seres activos en su medio y constructores de su propia vida.

Desde entonces he ejercido con pasión, responsabilidad y compromiso como psicoterapeuta en el ámbito privado con pacientes adolescentes y adultos. Tengo 4 años recibiendo pacientes con depresión y he trabajado por más de 7 años en el ámbito educativo como docente y tallerista.

  • Licenciada en Psicología
  • Especialista en Depresión
Oscar Moreno
Dr. Oscar Moreno Loza

Endocrinólogo
  • Licenciado en Medicina
  • Especialidad en Endocrinología
Radrigo
Dr. Rodrigo Sánchez Martínez
Psiquiatra

Desde la adolescencia me interesó la psiquiatría, considero que es una rama de la medicina muy noble y con un gran campo de trabajo. Comencé a estudiar la licenciatura de medicina en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, donde continué enamorándome de la salud mental.

Considero a la salud mental como una parte indispensable para el sano desarrollo de la persona y el alcance de sus metas.

  • Licenciado en Medicina
  • Especialidad en Psiquiatría
Yazmin
Lic. Yazmin Torres Ramírez
Nutrióloga

Soy una persona que me gusta comprometerme con mis pacientes. Para mi es esencial conocer bien a mis pacientes para poder ser más puntual en mis estrategias y mis herramientas para un mejor abordaje y tratamiento.

Mi encanto por la nutrición nace desde saber que es una rama preventiva de la medicina. Aparte de ser una de las acciones básicas de supervivencia, es la parte que lleva el total equilibrio de la persona, así como el significado que esto conlleva a nivel emocional y psicológico.

Otra de las áreas que he recorrido en la nutrición, ha sido la investigación; haber participado en guías de práctica clínica para el ISSSTE ha sido una de mis mejores experiencias, tan solo por el hecho de poder ayudar a más profesionales de la salud.

Me siento muy comprometida con mi profesión y la ética que conlleva ejercerla.

  • Licenciada en Nutrición
asdasdadasd